Evolución. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles posiciona a esta cooperativa curicana como la segunda mejor distribuidora de electricidad del país, de un conjunto de 25 empresas eléctricas.

«Esta cooperativa nace desde la comunidad, fueron las mismas personas que en sus inicios se organizaron para llevar energía eléctrica hacia sus hogares y con ello fomentar el progreso del mundo rural». Con estas palabras, el presidente del directorio de la Cooperativa Eléctrica Curicó, Ramiro Rodríguez, describe el nacimiento de esta entidad hace 71 años y de su crecimiento en las comunas en que su servicio se encuentra presente, Curicó, Romeral, Teno, Molina y Chimbarongo.

ORIGEN Y ESENCIA

La historia de la Cooperativa Eléctrica Curicó, CEC, inicia el año 1951, siendo su origen y esencia el cubrir la necesidad básica de contar con electricidad en los sectores rurales y apartados de la Región del Maule, lugares a los que las grandes empresas de electricidad no estaban interesadas en llegar, dada la complejidad y baja rentabilidad de realizar proyectos de electrificación en estos sectores más apartados. Fue así como la comunidad encabezada por un grupo de curicanos, entre ellos Rafael Silva, Aldo Mancilla, Mario Infante, Hernán Oportus, Rafael Vivanco, junto a otros fundadores, se unieron para llevar energía eléctrica a los rincones más alejados del campo y la cordillera.

PUNTO DE INFLEXIÓN

Luego de varias décadas haciendo frente a los desafíos del sector eléctrico, en el 2017 se marca un punto de inflexión en la historia de la CEC, dado que se plantea el inicio de una etapa de evolución y crecimiento. Lo que se busca es cuidar la viabilidad de la Cooperativa y posicionar esta empresa curicana a nivel regional y nacional. Es así como se renueva y refresca su imagen corporativa y se crea la filial Gencec a través de la cual se busca diversificar la oferta de servicios en la región y hacerlo de la mano de la eficiencia energética y el cuidado del medioambiente. Uno de los primeros pasos que se dan en búsqueda de viabilidad es la construcción de dos parques solares emplazados en cuatro hectáreas cada uno y que llevan los nombres de emblemáticos directores que pasaron por la CEC, «José Soler» y «Víctor Lozano», los que permiten abastecer con energía limpia a miles de familias del sector de Teno y con ello ayudar a descarbonizar la matriz energética, del país.

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

Junto con el crecimiento de la CEC a través de sus filiales, se busca también estandarizar y perfeccionar sus procesos, es así como la Cooperativa obtiene la certificación ISO 22.301 relacionada con la continuidad operacional en el ámbito de la distribución de electricidad. Desde sus inicios la Cooperativa nace para entregar un suministro de electricidad continuo y de calidad, es así, como la incorporación de tecnología innovadora en la red eléctrica, sumado a un trabajo diario por mejorar cada día la experiencia de sus usuarios y cooperados, es que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles posiciona a esta Cooperativa Eléctrica curicana como la segunda mejor distribuidora de electricidad del país, de entre un conjunto de 25 empresas eléctricas. Este logro y posicionamiento a nivel país de una empresa curicana, demuestra que la CEC es un caso de éxito del modelo asociativo y que es posible que una cooperativa entregue un mejor servicio que los grandes holdings de capitales extranjeros. El gerente general de CEC, Alejandro Toledo explica que «parte de la receta del éxito de esta Cooperativa curicana es contar con un directorio visionario, ejecutivos idóneos y colaboradores comprometidos, donde cada uno sabe su rol y aporta para el bien común».

¡VAMOS POR MÁS!

En búsqueda de la mejora continua y la constante evolución, la CEC pone su mirada en tres pilares estratégicos: Crecimiento, Viabilidad y Excelencia. Sobre estas bases la Cooperativa busca mejorar sus procesos y operaciones con el objetivo que la experiencia del usuario y cooperado sea de las mejores. Entre las actividades que la Cooperativa Eléctrica promueve para estar más cerca de la comunidad, está la realización de reuniones con juntas de vecinos, aportes y colaboración a usuarios y cooperados durante la pandemia, con el propósito de todo esto para marcar una diferencia y que los usuarios se sientan más cerca de su Cooperativa Eléctrica.

FUNDACIÓN CEC

Uno de los hitos que CEC ha llevado a cabo este 2022, con miras a estar más conectados con sus socios, es la creación de la Fundación CEC, a través de la cual se generarán instancias de apoyo a los cooperados mediante diferentes iniciativas tales como: ayuda ante el fallecimiento de un socio, apoyo en caso de un siniestro de incendio que afecte la vivienda del cooperado, también se creará un banco ortopédico, posibilidad de postular a becas para preuniversitarios y subvención de matrículas para hijos y nietos de cooperados. La CEC con 71 años de vida ha sabido hacer frente a los desafíos, entregando un suministro eléctrico continuo y de calidad, evolucionando y creciendo, poniendo en alto al cooperativismo curicano y llegando donde otros no quisieron llegar, de esta forma ha aportado al crecimiento productivo de la región y se ha situado entre las mejores del país en calidad de servicio.

Fuente: Diario La Prensa