La organización es la primera distribuidora de energía eléctrica en la Región de Ñuble en certificarse tras la implementación de la ISO 22.301, en favor de una mejor calidad del servicio.

Para continuar cumpliendo los objetivos que permiten robustecer los servicios de Cooperativa Copelec, la empresa renovó nuevamente su certificación de la ISO 22.301, normativa internacional de continuidad de gestión de negocios ante eventos disruptivos que la organización implementa desde 2019.

Tras una exhaustiva revisión interna se acreditaron estrategias, sistemas y estamentos, que cumplieron los requisitos normativos, preparando a la empresa ante cualquier evento como desastres naturales, incendios, falencias, ataques cibernéticos, sabotajes y otros.

Bajo estos parámetros, Cooperativa Copelec vuelve a realizar un balance positivo respecto a su plan de contingencia o de emergencia ante eventos disruptivos, con el objetivo de establecer una continuidad eléctrica como servicio de primera necesidad para la comunidad, extendiéndose también a todo el holding, para evitar situaciones que afecten a sus trabajadores y clientes internos o externos.

Martín Figueroa, presidente de Cooperativa Copelec, señaló «desde que tomé esta presidencia y junto a todo el directorio, nos hemos encargado de fomentar y potenciar nuestra cooperativa, para que tenga los más altos estándares de calidad, por eso hemos buscado renovar la implementación de esta certificación y estamos orgullosos de ser la primera empresa distribuidora de electricidad de la Región de Ñuble en certificarse en la ISO 22.301».

«Es importante para nosotros el renovar cada año la certificación, ya que significa que estamos haciendo las cosas de manera correcta, que los esfuerzos por mantener la continuidad de nuestros servicios no han sido en vano», agregó.

RESPUESTA EFICIENTE BAJO ISO 22.301
Justamente, estar bajo la implementación de esta normativa permitió que la organización respondiera de manera eficiente al inminente estado de catástrofe y crisis sanitaria del covid-19, mejorando el servicio, renovando el sistema de mantención y construyendo nuevas líneas que permitan que sus servicios de distribución de energía no se vean interrumpidos por eventos externos a la cooperativa.

Al respecto, Patricio Lagos, gerente general de la organización, añadió que «la pandemia nos activó el protocolo de trabajo para cumplir plenamente con el servicio básico y proveer de energía eléctrica a la gente. Esto nos ha llevado a cumplir con todos los estándares e indicadores de continuidad y calidad que nos exige la norma y posicionarnos como una empresa cooperativa en los más altos ranking de servicio nacional».

Lo anterior se refleja en el último Ranking de Calidad y Servicio de la SEC, donde la empresa se posicionó en el primer lugar a nivel regional y alcanzó la séptima posición a nivel país, entre otras 25 empresas del sector eléctrico en Chile.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (SIG)
Esta es sólo una de las normativas que Copelec implementa para realizar mejoras continuas en sus servicios. Formando parte de sus lineamientos la ISO 55.001 (gestión de activos), ISO 27.001 (resguardo de la información digital de clientes) y la ISO 45.001 (salud y seguridad ocupacional).

Copelec se encuentra implementando además el Modelo de Prevención de Delitos, tanto en lo que se refiere a la ley 20.393 (Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas) como la 19.913 (Unidad de Análisis Financiero), con el objeto de mantener y proteger los más altos estándares de ética y probidad en la forma en la que concibe su operación, así como la relación con sus colaboradores, proveedores y terceros.

Con la integración de todas las normativas ISO, y junto a las leyes 19.913 y 20.393, se busca elaborar un Sistema Integrado de Gestión (SIG), donde todas estas normas serán parte de un solo proceso, base de futuros procedimientos que le permitan obtener los más altos estándares de calidad, bajo normas internacionales y con foco en los socios y clientes de la Cooperativa.

Fuente: Diario Crónica de Chillán