Las temáticas más relevantes y contingentes del sector eléctrico nacional, fueron abordadas en el marco del “III Seminario Anual del Sector Cooperativo Eléctrico”, evento organizado por la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (FENACOPEL), y que congregó a importantes personeros del sector, reunidos en dependencias del Hotel Termas de Puyehue, en la Provincia de Osorno, en el marco de la Asamblea Anual de FENACOPEL.
La jornada tuvo como eje principal la nueva distribución eléctrica, para lo cual se contó con exposiciones sobre el proceso de cambio regulatorio, a cargo de José Carrasco, Jefe de la División de Seguridad y Mercado Energético del Ministerio de Energía; los “Avances de la Propuesta Regulatoria”, relatada por Daniel Olivares, Investigador ISCI/PUC; y el tema “Fiscalización en la Nueva Distribución”, a cargo de Andrés Jauregui, representante de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Además, también se dio a conocer la presentación denominada “Visión de las Cooperativas”, relatada por Cristián Espinosa, Gerente General de FENACOPEL, y el tema Experiencia en los Cambios Normativos, presentada por Franco Aceituno, Gerente General CRELL, tras lo cual se dio espacio a un panel de discusión en torno a los principales tópicos tratados en la jornada, en el que también participaron José Venegas, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Luis Ávila, Superintendente de Electricidad y Combustibles y Wellington Reyes de la empresa distribuidora CEPM de República Dominicana.
El presidente de FENACOPEL, Arnoldo Toledo, destacó la importancia de este seminario, especialmente por el momento que se vive con la nueva Ley de Distribución Eléctrica. “El hecho de tener en un mismo panel a las más altas autoridades de Gobierno, del Ministerio de Energía, de la Comisión Nacional de Energía y de la Superintendencia, entre otros invitados, nos permite dar a conocer nuestras particularidades, ocasión para plantear nuestras necesidades dentro de esta nueva normativa”.
“El punto álgido de nuestras demandas es la tarificación, ya que creemos que la tarificación por área típica no refleja la realidad de cada una de las empresas, y por lo tanto, requerimos que se pueda tarificar por empresa, como ya sucede en otros mercados regulados como el del agua. Aquí no estamos persiguiendo más utilidades, sino que se nos tarifique de manera justa, para poder cumplir con la nueva normativa de calidad, y brindarle cada vez más un mejor servicio a nuestros usuarios, que además son nuestros propietarios”, indicó el timonel.
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, José Venegas, sostuvo que las cooperativas eléctricas son un actor clave sobre todo en el aspecto rural y zonas aisladas. “Queremos que todos los consumidores de Chile tengan las mismas condiciones de calidad y acceso al suministro y nuevas tecnologías, y en eso las cooperativas son importantísimas para lograr dicho objetivo”.
El Superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila, manifestó su agrado por asistir a este evento para revisar los temas de regulación eléctrica que afectan a los clientes y a las propias cooperativas. “Para la SEC, existen temas fundamentales como la seguridad y calidad del servicio que llega a las personas, las que requieren de un suministro continuo y seguro, para lo cual debemos tener una coordinación pública y privada de todos los actores, en este caso de las cooperativas eléctricas”, apuntó.
Finalmente, el Jefe de la División de Mercados Energéticos del Ministerio de Energía, José Carrasco, considera importante tomar en cuenta a las distintas empresas de distribución presentes en el contexto eléctrico nacional. “Estamos realizando un trabajo transversal, escuchando a todos los segmentos y en especial al área de distribución, por lo que es relevante enfocarnos desde las personas y usuarios más que desde las empresas, sin importar su tamaño o figura”, puntualizó el personero.